Así es la cara de la indiferencia de los políticos ante la injusticia de la talidomida
Las cámaras del congreso recogen la inacción de los políticos españoles a las peticiones de ayuda de los afectados por la talidomida, con motivo de la campaña realizada por AVITE. Fue el jueves 24/11/2022 día de la votación de los PGE.
Fotos: Congreso de los diputados/Verónica Povedano.
Mostramos grabaciones de teléfono de AVITE con el Ministerio de Sanidad, negando en 2003 que se había vendido Talidomida en España
Además, mostramos aquí y al mundo entero grabaciones inéditas con las mentiras y negaciones del Ministerio de Sanidad y de todos los gobiernos de la democracia con la talidomida, de que en España se había vendido Talidomida.
El 24 de noviembre, durante la votación de los Presupuestos de Estado, las víctimas de la Talidomida de la asociación AVITE, enviaron tweets a la mayoría de los diputados para que las cámaras del Congreso de los Diputados recogieran sus reacciones en directo.
348 diputados de los 349 que hay en el Congreso, han incluido a AVITE en una lista negra de correo, y ninguno de los emails corporativos que les envía la Asociación los reciben porque son rechazados
Tras enviar emails de socorro a TODOS los diputados españoles, y no sólo no obtener respuesta, sino ser incluidos en una lista negra, las víctimas decidieron mostrar al mundo la indiferencia de los diputados ante sus peticiones para lograr una compensación justa.
Una impotencia que se vio reflejada en las respuestas de los diputados. Porque tras analizar las interacciones de sus tweets, descubrieron que aunque el 85% los había leído, sólo un 2% reaccionó a las palabras de auxilio y desesperación de los afectados.
La asociación denuncia la falta de empatía de la mayoría de los políticos españoles
La asociación denuncia la falta de empatía de la mayoría de los políticos españoles, más preocupados por las disputas de sus partidos en los Presupuestos del Estado, que en proporcionarles una indemnización justa.
También apuntan que el desinterés del Estado cumple 65 años, cuando consintió la venta de Talidomida desde 1957 a 1985, por lo menos
Además, también apuntan que el desinterés del Estado cumple 65 años, cuando consintió la venta de Talidomida desde 1957 a 1985, por lo menos, y trató de ocultarlo hasta 2003. Esto dificultó que los afectados pudieran asociarse para interponer una demanda colectiva a la farmacéutica alemana Grünenthal.
A pesar de los obstáculos y falta de asistencia del gobierno de aquel entonces, una juez les dió la razón, pero tras un recurso de la farmacéutica alemana, les anularon sus indemnizaciones porque el caso había prescrito.
El resultado de este problema es que desde 1957 el 70% de las víctimas de la Talidomida han fallecido sin recibir nunca una indemnización y el reconocimiento del Estado español.
Fotos: Congreso de los diputados/Verónica Povedano.