Aprobada la exención fiscal a las ayudas de la talidomida, aunque de momento solo en el País Vasco
El PSOE vota la exención fiscal a favor de los afectados de la talidomida vascos, y al mismo tiempo se la niega al resto de españoles.
Avite informa que, según se publica en los tres boletines adjuntos de Guipúzcoa, Álava y Vizcaya, hace unos días las tres haciendas forales vascas han aprobado la exención fiscal de las ayudas del RD 574/23 a los afectados de la talidomida. Esto es una buena noticia para los vascos de la que Avite se felicita… y al mismo tiempo un agravio comparativo inadmisible para el resto de españoles que ha de ser corregido YA.
Fruto de la labor de Avite, hace ya casi siete años la D.A. 56ª de la Ley 6/2018 dispuso el pago de unas ayudas a los afectados de la talidomida en España, el único país que permitió que el fármaco causara terribles daños en los bebés oficialmente hasta 1985, 24 años después de haber sido retirado en el resto del mundo. Tras la ley de 2018 -y previa denuncia de Avite al Gobierno ante la Audiencia Nacional por el retraso de cinco años- se aprobó el pago de esas ayudas mediante el RD 574/23. La sorpresa mayúscula para las víctimas fue cuando al percibirlas vieron que se les retenía el 47% de las mismas en concepto de “rendimiento del trabajo”. Esto -broma de mal gusto aparte-, además de suponer una discriminación inaceptable respecto de otro tipo de colectivos, como afectados por VIH, VHC, accidentados de tráfico, guerra civil, terrorismo, etc., hacía que el caso español volviera a ser tristemente excepcional, pues similares ayudas por la talidomida en el resto de países se otorgaron hace ya décadas y siempre exentas fiscalmente por razones elementales.
A partir de ahí Avite ha luchado para que las ayudas se perciban íntegramente, y puedan así cumplir su fin social y solidario, que es el de servir de sustento a personas que carecen de brazos ni piernas y afrontan una difícil vejez prematura, todo consecuencia de la talidomida que el franquismo negligentemente dejó que circulara sin control. En esta lucha ha encontrado el apoyo de todos los grupos políticos, apoyo que se escenificó con su voto favorable a la proposición de ley de exención fiscal del Grupo Popular en el Senado hace unos meses. Todos los grupos menos uno: el PSOE, quien incomprensiblemente se ha opuesto de plano a esta medida de justicia elemental, hasta el punto de que lleva meses bloqueando en la mesa del Congreso de los Diputados la tramitación de esta iniciativa legislativa -vid web del Congreso: desde el 10/9/24 ha prorrogado 17 veces el plazo de “ampliación de enmiendas” sin presentar ninguna-.
Lo cierto es que para el PSOE los españoles no son todos iguales, y lo que les niega con este bloqueo en el parlamento nacional se lo reconoce exclusivamente a los vascos. Y es que en respuesta a las reivindicaciones de Avite, las fuerzas políticas en el País Vasco sí se han puesto de acuerdo para, solo en esta comunidad autónoma y en virtud de su especial régimen fiscal, aprobar la exención fiscal, que es ya una realidad. Y esto ha sido posible también ¡con los votos del propio PSOE!
¿Es esto una política progresista, social y solidaria? ¿Es aceptable que un afectado por la talidomida en España reciba el doble que otro por el simple hecho de ser vasco?
Desde Avite se hace un llamamiento al Gobierno/PSOE para que deje de perjudicar a los afectados de la talidomida, que levante el veto a la aprobación de la exención fiscal que reclaman al unísono todas las fuerzas políticas, y que corrija su incoherencia, porque es intolerable que le dé a los vascos lo que le niegan al resto de españoles.
Para acceder a los boletines de cada provincia vasca publicados, pinchar en los siguientes enlaces:
1 publicación exención fiscal en boletín Guipúzcoa.
2 publicación exención fiscal en boletín Álava.
3 publicación exención fiscal en boletín Vizcaya.